OFERTAS DE DESARROLLO DE INVESTIGACIÓN APLICADA
HABILITACIONES Y MEMORIAS DE TITULO |
|
- Evaluación del efecto de ensambles de roble y radal en la dinámica de nutrientes de bosques templados degradados.
- Evaluación de los cambios en las reservorios superficiales de C, N y P producto de la degradación de bosques nativos.
- Comparación de la producción y calidad del carbono orgánico disuelto en bosques templados con distintos niveles de degradación.
- Evaluación de la efectividad de la hidrosiembra en la estabilización de cárcavas en terrenos reforestados con especies nativas.
- Cuantificación de la erosión hídrica en bosques con diferentes niveles de perturbación antrópica.
- Determinación de cambios en los patrones de distribución espacial de nutrientes en un gradiente de degradación de bosques nativos.
- Evaluación de las tasas de respiración de suelos en un gradiente de degradación de bosques nativos.
- Determinación del efecto de la fertilización en la reforestación de N.dombeyi y y N. alpina en suelos trumaos.
- Monitoreo de las dinámicas de agua en el suelo en bosques nativos con distintos niveles de degradación.
- Monitoreo de las dinámicas de producción y descomposición de litera en bosques nativos con con distintos niveles de degradación.
TESIS DE POSGRADO |
|
- Efecto de la degradación de bosques en el funcionamiento ecosistémico de bosques templados.
- Evaluación de la recuperación de funciones ecosistémicas en suelos y bosques reconstruidos en un vertedero de cenizas.
- Evaluación comparativa de la efectividad de la restauración ecológica y reforestación en la recuperación de funciones ecosistémicas de bosques templados.
- Evaluación de los requerimientos hídricos y tolerancia a la sequía de 5 especies nativas bajo riego deficitario controlado.
- Evaluación de diferentes tipos de cobertura en el control de erosion de un ecosistema reconstruido.
- Evaluación del tipo y dosis de fertilizante en el crecimiento y niveles nutricionales en N. dombeyi y y N. alpina en suelos trumaos.
Para mayor información contactar a:
- Felipe Aburto (feaburto@udec.cl)
- Cristian Echeverría (cristian.echeverria@udec.cl)
- Soledad Salas (ssalas@udec.cl)