Foresta Nativa
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
    • SOBRE NOSOTROS
    • EQUIPO
  • NOTICIAS
  • PROYECTOS
    • RESTAURACIÓN >
      • LLEUQUE, GUINDO SANTO Y CÍPRES DE LA CORDILLERA
      • RESERVA NACIONAL NONGUÉN
      • INVASIÓN POR AROMO EN LA COSTA DEL BIOBÍO
      • BOSQUES DE ARAUCARIA EN CORDILLERAS DE LOS ANDES Y NAHUELBUTA
    • REFORESTACIÓN >
      • ROBLE, RAULÍ Y COIGÜE
    • REVEGETACIÓN >
      • PLAN PILOTO
  • INVESTIGACIÓN
  • CONTACTO
    • OPORTUNIDADES
Imagen
​En el año 2016 la compañía de generación eléctrica ENEL S.A. se acercó a académicos de la Facultad de Ciencias Forestales para llevar a cabo la medida pendiente de reforestación establecida en la resolución Exenta Nº 10/97 de la Central Hidroeléctrica Ralco. Para ello ENEL y la Universidad de Concepción celebraron un convenio de colaboración científica que busca recuperar 700ha de bosque solo con especies nativas.

La Iniciativa Foresta Nativa asume este desafío y comienza la reforestación con especies nativas Roble, Raulí y Coigüe (RO-RA-CO) en el año 2017.  Para concretar la acción de reforestación Foresta Nativa ha trabajado en la búsqueda de predios deforestados de aptitud preferentemente forestal (APF) entre la región del Biobío y La Araucanía.  Entre los años 2017 y 2018 se han identificado y catastrado múltiples predios, pertenecientes a diferentes propietarios con los cuales se han firmado acuerdos de colaboración. Hasta noviembre del 2019 se han reforestado más de 620 ha y se han plantado más de 2 millones de árboles nativos constituyéndose de esta manera en la reforestación con especies nativas más grande del país.
En los últimos años Foresta Nativa ha impulsado la necesidad de ir más allá en el tipo en los compromisos de compensación, promoviendo la compensación mediante acciones de restauración ecológica. De este modo las compensaciones de superficies con especies nativas amenazadas afectadas por la construcción de la Central Ralco serán compensadas aplicando estándares internaciones del Restauración Ecológica.

​Este proyecto además ha permitido desarrollar investigación fundamental sobre los efectos de la degradación de bosques en el funcionamiento de los ecosistemas de bosques del tipo RORACO y a la provisión de servicios ecosistémicos. También se han desarrollado experimentos para mejorar las prácticas de reforestación y restauración ecológica.
Imagen
Foresta Nativa
Telefóno (56-41) 2661655
forestanativa@udec.cl​
Victoria 631, Barrio Universitario, Concepción, Región del Biobío - Chile
Foresta Nativa Derechos Reservados - 26 de noviembre de 2020
CONTÁCTANOS
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
    • SOBRE NOSOTROS
    • EQUIPO
  • NOTICIAS
  • PROYECTOS
    • RESTAURACIÓN >
      • LLEUQUE, GUINDO SANTO Y CÍPRES DE LA CORDILLERA
      • RESERVA NACIONAL NONGUÉN
      • INVASIÓN POR AROMO EN LA COSTA DEL BIOBÍO
      • BOSQUES DE ARAUCARIA EN CORDILLERAS DE LOS ANDES Y NAHUELBUTA
    • REFORESTACIÓN >
      • ROBLE, RAULÍ Y COIGÜE
    • REVEGETACIÓN >
      • PLAN PILOTO
  • INVESTIGACIÓN
  • CONTACTO
    • OPORTUNIDADES