Foresta Nativa
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
    • SOBRE NOSOTROS
    • EQUIPO
  • PROYECTOS
    • RESTAURACIÓN >
      • LLEUQUE, GUINDO SANTO Y CÍPRES DE LA CORDILLERA
      • RESERVA NACIONAL NONGUÉN
      • INVASIÓN POR AROMO EN LA COSTA DEL BIOBÍO
      • BOSQUES DE ARAUCARIA EN CORDILLERAS DE LOS ANDES Y NAHUELBUTA
    • REFORESTACIÓN >
      • ROBLE, RAULÍ Y COIGÜE
    • REVEGETACIÓN >
      • PLAN PILOTO
      • INVESTIGACIÓN EN REVEGETACIÓN
    • Señalética de Terreno
  • INVESTIGACIÓN
  • Noticias
  • CONTACTO

Curso de restauración ecológica de ecosistemas forestales

28/9/2017

 
Picture
El proyecto Foresta Nativa, conformado por investigadores de la UdeC, dicto entre el 25 y el 27 de septiembre un curso pionero en restauración ecológica, orientado a profesionales del área forestal y ambiental del ámbito público y privado, con el fin de adquirir competencias sólidas para la elaboración de planes o programas de restauración ecológica siguiendo estándares internacionales. 
El objetivo central fue mejorar las capacidades de las instituciones y organizaciones para operacionalizar programas y proyectos de restauración ecológica en el territorio, además de transferir los principios básicos del tema e introducir a los participantes en esta práctica.

​“Para lograr estos objetivos creemos que es muy importante avanzar en una construcción social de los conceptos asociados a esta disciplina. En el curso se presentarán los principios y conceptos de Sociedad de Restauración Ecológica, SER, para desarrollar planes de alta calidad y lograr resultados aceptables de recuperación de ecosistemas”, señaló el Dr. Cristian Echeverría, uno de los relatores de este programa.

Los encargados de dictar el curso son reconocidos investigadores, entre los que se encuentra la Dra. Cara Nelson de la Universidad de Montana, directora del grupo temático de restauración de ecosistemas de la Uicn (Unión Internacional de la Conservación de la Naturaleza) y ex presidenta de la Sociedad de Restauración Ecológica SER; junto a Marcela Bustamante, profesora de la Facultad de Ciencias Forestales, presidenta fundadora de Restauremos Chile A.G e investigadora asociada al Institutito de Ecología y Biodiversidad; además del Dr. Echeverría, único profesional chileno certificado por la SER para la restauración ecológica, presidente de la Asociación internacional de Ecología del Paisaje, Iale Chile A.G, y fundador de la Sociedad Iberoamericana y del Caribe de Restauración Ecológica, Sacre.
Picture
Picture

Los comentarios están cerrados.

    Archivos de Noticias

    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Julio 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Diciembre 2021
    Octubre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Mayo 2021
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Agosto 2020
    Marzo 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Enero 2019
    Septiembre 2017
    Junio 2017
    Noviembre 2016

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
    • SOBRE NOSOTROS
    • EQUIPO
  • PROYECTOS
    • RESTAURACIÓN >
      • LLEUQUE, GUINDO SANTO Y CÍPRES DE LA CORDILLERA
      • RESERVA NACIONAL NONGUÉN
      • INVASIÓN POR AROMO EN LA COSTA DEL BIOBÍO
      • BOSQUES DE ARAUCARIA EN CORDILLERAS DE LOS ANDES Y NAHUELBUTA
    • REFORESTACIÓN >
      • ROBLE, RAULÍ Y COIGÜE
    • REVEGETACIÓN >
      • PLAN PILOTO
      • INVESTIGACIÓN EN REVEGETACIÓN
    • Señalética de Terreno
  • INVESTIGACIÓN
  • Noticias
  • CONTACTO