Foresta Nativa
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
    • SOBRE NOSOTROS
    • EQUIPO
  • PROYECTOS
    • RESTAURACIÓN >
      • LLEUQUE, GUINDO SANTO Y CÍPRES DE LA CORDILLERA
      • RESERVA NACIONAL NONGUÉN
      • INVASIÓN POR AROMO EN LA COSTA DEL BIOBÍO
      • BOSQUES DE ARAUCARIA EN CORDILLERAS DE LOS ANDES Y NAHUELBUTA
    • REFORESTACIÓN >
      • ROBLE, RAULÍ Y COIGÜE
    • REVEGETACIÓN >
      • PLAN PILOTO
      • INVESTIGACIÓN EN REVEGETACIÓN
    • Señalética de Terreno
  • INVESTIGACIÓN
  • Noticias
  • CONTACTO

Dr. Cristián Echeverria expone ante comisión de Medio Ambiente y Bienes Nacionales del Senado

9/10/2020

 
Picture
En su presentación, el científico abordó la evidencia sobre los impactos de la actividad forestal en la biodiversidad, paisajes y servicios ecosistémicos.


El académico de la Universidad de Concepción, investigador del Centro para el Impacto Socioeconómico de las Políticas Ambientales (CESIEP), director del Laboratorio de Ecología del Paisaje de la UdeC y de la iniciativa Foresta Nativa, Dr. Cristián Echeverría, expuso este lunes 5 de octubre ante la Comisión de Medio Ambiente y Bienes Nacionales del Senado.


El científico fue invitado por orden del presidente de la Comisión, Honorable Senador señor Alfonso De Urresti, para conocer su opinión en relación con el Proyecto de Ley, en primer trámite constitucional, para someter a la evaluación de impacto ambiental todos los proyectos de desarrollo o explotación forestal.
​
En su presentación, el académico abordó la evidencia sobre los impactos de la actividad forestal en la biodiversidad, paisajes y servicios ecosistémicos, haciendo un recorrido de los distintos impactos en diferentes escalas, desde lo comunal y regional, a lo subnacional.

Asimismo, se refirió a los impactos en la biodiversidad y especies de flora y fauna amenazadas en una zona crítica de conservación para Chile, como es la cordillera de Nahuelbuta. Finalmente, presentó antecedentes inéditos de la pérdida de servicios ecosistémicos -de regulación y culturales- en el centro sur del país durante las últimas tres décadas.


“Agradezco esta invitación y la oportunidad de vincular la ciencia con la esfera política y tomadores de decisiones”, comentó Echeverría respecto de su presentación ante la Comisión.
​
Agregó que “hoy, más que nunca, se requiere un enfoque integral para entender con mayor profundidad la magnitud de los impactos de actividades industriales. En el paisaje todo está conectado, por lo que el impacto de las intervenciones antrópicas puede escalar más allá de la unidad de manejo en la que estemos trabajando”. Finalmente, señaló, “es necesario mejorar nuestras políticas públicas para tener mejor capacidad de adaptación y mitigación frente a los escenarios inciertos de cambio climático”.


La presentación tuvo lugar este lunes 5 de octubre a través de videconferencia. La sesión de la Comisión de Medio Ambiente y Bienes Nacionales contó también con la presentación del Dr. Ariel Muñoz, académico del Instituto de Geografía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Asistieron los senadores De Urresti, José Miguel Durana, Rafael Prohens, Isabel Allende, y Ximena Órdenes, esta última reemplazada por el senador Juan Ignacio Latorre. Otros asistentes fueron Andrés Meneses (Ministerio de Agricultura), Pedro Pablo Rossi (Ministerio del Medio Ambiente) y Fernanda Salinas (investigadora Sociedad de Ecología de Chile en el Consejo de Política Forestal), entre otros.
​
Fuente: Comunicaciones CESIEP ​​
​
Infórmate de las últimas novedades en twitter del CESIEP, LEP UdeC 

​
Revisa el video de la sesión
Descarga la presentación

Los comentarios están cerrados.

    Archivos de Noticias

    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Julio 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Diciembre 2021
    Octubre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Mayo 2021
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Agosto 2020
    Marzo 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Enero 2019
    Septiembre 2017
    Junio 2017
    Noviembre 2016

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
    • SOBRE NOSOTROS
    • EQUIPO
  • PROYECTOS
    • RESTAURACIÓN >
      • LLEUQUE, GUINDO SANTO Y CÍPRES DE LA CORDILLERA
      • RESERVA NACIONAL NONGUÉN
      • INVASIÓN POR AROMO EN LA COSTA DEL BIOBÍO
      • BOSQUES DE ARAUCARIA EN CORDILLERAS DE LOS ANDES Y NAHUELBUTA
    • REFORESTACIÓN >
      • ROBLE, RAULÍ Y COIGÜE
    • REVEGETACIÓN >
      • PLAN PILOTO
      • INVESTIGACIÓN EN REVEGETACIÓN
    • Señalética de Terreno
  • INVESTIGACIÓN
  • Noticias
  • CONTACTO