Foresta Nativa
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
    • SOBRE NOSOTROS
    • EQUIPO
  • PROYECTOS
    • RESTAURACIÓN >
      • LLEUQUE, GUINDO SANTO Y CÍPRES DE LA CORDILLERA
      • RESERVA NACIONAL NONGUÉN
      • INVASIÓN POR AROMO EN LA COSTA DEL BIOBÍO
      • BOSQUES DE ARAUCARIA EN CORDILLERAS DE LOS ANDES Y NAHUELBUTA
    • REFORESTACIÓN >
      • ROBLE, RAULÍ Y COIGÜE
    • REVEGETACIÓN >
      • PLAN PILOTO
      • INVESTIGACIÓN EN REVEGETACIÓN
    • Señalética de Terreno
  • INVESTIGACIÓN
  • Noticias
  • CONTACTO

Jornada de arborización con especies nativas

5/9/2019

 
Picture
El pasado miércoles 4 de septiembre el equipo de Foresta Nativa participó de una Arborización con especies nativas en el Centro Comunitario de Salud Mental (COSAM) de Hualpén, Servicio de Salud de Talcahuano.
En esta actividad estuvieron presentes funcionarios y usuarios del Programa, quienes son adultos mayores del sector, de esta forma, durante la mañana se plantaron arboles de las especies nativas arrayán, maitén, lingue y pelu, esto en el patio principal del centro asistencial. Esta iniciativa, nace a través de un aporte de Foresta Nativa que busca difundir e involucrar a la comunidad a que tomen conciencia de la conservación, restauración, sentido de respeto, colaboración y solidaridad con sus pares y el entorno natural, logrando así un equilibro de armonía entre la naturaleza y el hombre.
​
El profesor de historia y geografía, Juan Vargas, monitor del Cosam de Hualpén en esta instancia reveló que: “la idea con esta plantación de árboles nativos empezar a recuperar espacios para que los usuarios y funcionarios puedan relajarse, estar en contacto con la naturaleza. También, sobre todo en el área de salud mental, donde el trabajo hortícola y terapéutico va muy ligado con la madre tierra y las diferentes especies vegetales. La idea es que los chiquillos sean capaces de plantar de forma autónoma, ya que algunos tienen adicciones y enfermedades mentales. Por lo tanto, les permite adquirir otras habilidades y destrezas con el fin de ser mejores personas”.

“Es un grupo de 15 personas, con algún tipo de discapacidad, tanto intelectual como psíquica y que se integran al programa para rehabilitarse, en aspectos que han ido perdiendo durante el transcurso de sus vidas. Este taller, se les está enseñando e inculcando el cuidado del medio ambiente y uno de los objetivos era hacer lazos con Foresta Nativa, quienes donaron los árboles y acá los chicos están plantando junto con ellos. Entonces, es una linda experiencia en todo sentido”, culminó Lucía Hernández, monitora del Programa de Rehabilitación con Base Comunitaria.

​La actividad finalizó con un compromiso social entre ambas instituciones para continuar con el trabajo de la mantención del jardín y el cuidado de las nuevas áreas verdes.


Los comentarios están cerrados.

    Archivos de Noticias

    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Julio 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Diciembre 2021
    Octubre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Mayo 2021
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Agosto 2020
    Marzo 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Enero 2019
    Septiembre 2017
    Junio 2017
    Noviembre 2016

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
    • SOBRE NOSOTROS
    • EQUIPO
  • PROYECTOS
    • RESTAURACIÓN >
      • LLEUQUE, GUINDO SANTO Y CÍPRES DE LA CORDILLERA
      • RESERVA NACIONAL NONGUÉN
      • INVASIÓN POR AROMO EN LA COSTA DEL BIOBÍO
      • BOSQUES DE ARAUCARIA EN CORDILLERAS DE LOS ANDES Y NAHUELBUTA
    • REFORESTACIÓN >
      • ROBLE, RAULÍ Y COIGÜE
    • REVEGETACIÓN >
      • PLAN PILOTO
      • INVESTIGACIÓN EN REVEGETACIÓN
    • Señalética de Terreno
  • INVESTIGACIÓN
  • Noticias
  • CONTACTO