Foresta Nativa
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
    • SOBRE NOSOTROS
    • EQUIPO
  • PROYECTOS
    • RESTAURACIÓN >
      • LLEUQUE, GUINDO SANTO Y CÍPRES DE LA CORDILLERA
      • RESERVA NACIONAL NONGUÉN
      • INVASIÓN POR AROMO EN LA COSTA DEL BIOBÍO
      • BOSQUES DE ARAUCARIA EN CORDILLERAS DE LOS ANDES Y NAHUELBUTA
    • REFORESTACIÓN >
      • ROBLE, RAULÍ Y COIGÜE
    • REVEGETACIÓN >
      • PLAN PILOTO
      • INVESTIGACIÓN EN REVEGETACIÓN
    • Señalética de Terreno
  • INVESTIGACIÓN
  • Noticias
  • CONTACTO

Lanzamiento de segunda etapa del proyecto de reforestación de bosque nativo en Curacautín

15/1/2019

 
Picture
El Vicerrector Carlos Von Plessing, el Gerente General de Enel, Valter Moro, el Decano de la Facultad Ciencias Forestales, Jorge Cancino, autoridades de Conaf y académicos destacados, asistieron al recorrido Proyecto de Investigación en la Reforestación con Árboles Nativos. 
La autoridad universitaria estuvo presente para manifestar su apoyo y compromiso a este proyecto que se alinea con la política de la Universidad de Concepción para contribuir en el proceso de desarrollo, social y ambiental, que aporta a la ciencia y sobre todo al resguardo de los ecosistemas.

En la actualidad, el proyecto se encuentra en su tercer año de ejecución, con un 50% de superficie plantada de las 700 hectáreas comprometidas en el convenio, cuyo desglose es 420 hectáreas habilitadas, de las cuales se han reforestado 354 hectáreas, equivalente a más de un millón de plantas plantadas de las especies roble, raulí y coigüe.

El director de Foresta Nativa, Dr. Felipe Aburto, y miembro del LISAB manifestó que: “En este caso es una reforestación de un núcleo de 3 plantas, estas se ayudan y colaboran para que sobrevivan en cada nicho. Los tratamientos varían, hacemos un análisis de fertilidad para saber cuál es el nivel de nutriente que se debe aplicar. Nosotros, sin embargo mantenemos toda la vegetación arbórea que está presente en el lugar y gran parte de los troncos que están quemados, son un legado biológico importante para la fauna del sector”.

​La superficie reforestada está ubicada en 9 predios en la comuna de Curacautín (Región de La Araucanía) y un predio en la comuna de Santa Bárbara (Región del Biobío), pertenecientes  a cuatros propietarios.

​


Los comentarios están cerrados.

    Archivos de Noticias

    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Julio 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Diciembre 2021
    Octubre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Mayo 2021
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Agosto 2020
    Marzo 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Enero 2019
    Septiembre 2017
    Junio 2017
    Noviembre 2016

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
    • SOBRE NOSOTROS
    • EQUIPO
  • PROYECTOS
    • RESTAURACIÓN >
      • LLEUQUE, GUINDO SANTO Y CÍPRES DE LA CORDILLERA
      • RESERVA NACIONAL NONGUÉN
      • INVASIÓN POR AROMO EN LA COSTA DEL BIOBÍO
      • BOSQUES DE ARAUCARIA EN CORDILLERAS DE LOS ANDES Y NAHUELBUTA
    • REFORESTACIÓN >
      • ROBLE, RAULÍ Y COIGÜE
    • REVEGETACIÓN >
      • PLAN PILOTO
      • INVESTIGACIÓN EN REVEGETACIÓN
    • Señalética de Terreno
  • INVESTIGACIÓN
  • Noticias
  • CONTACTO