Foresta Nativa
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
    • SOBRE NOSOTROS
    • EQUIPO
  • PROYECTOS
    • RESTAURACIÓN >
      • LLEUQUE, GUINDO SANTO Y CÍPRES DE LA CORDILLERA
      • RESERVA NACIONAL NONGUÉN
      • INVASIÓN POR AROMO EN LA COSTA DEL BIOBÍO
      • BOSQUES DE ARAUCARIA EN CORDILLERAS DE LOS ANDES Y NAHUELBUTA
    • REFORESTACIÓN >
      • ROBLE, RAULÍ Y COIGÜE
    • REVEGETACIÓN >
      • PLAN PILOTO
      • INVESTIGACIÓN EN REVEGETACIÓN
    • Señalética de Terreno
  • INVESTIGACIÓN
  • Noticias
  • CONTACTO

Vecinos del sector Ranchillo Alto, Yungay, se capacitaron en recolección de semillas forestales nativas

17/11/2016

 
Picture
Profesionales de la Facultad de Ciencias Forestales dieron inicio a un programa de capacitación en recolección de semillas de árboles nativos para la comunidad del sector Ranchillo Alto, vecino al predio denominado Parcela 12, cedido por el Ministerio de Bienes Nacionales a la Universidad de Concepción para la aplicación de métodos de manejo silvícola sustentable y transformarlo en un centro experimental demostrativo. El predio está situado a una altitud media de 1.200 metros y cuenta con una gran extensión de bosque nativo, donde sobresalen especies de interés forestal maderero como roble, raulí y coigüe.
​La iniciativa es liderada por un equipo de profesionales donde destaca el trabajo de Alberto Zúñiga, experto en viverización de especies nativas, quien está a cargo de la producción de plantas y establecimiento de un vivero forestal, bajo la supervisión del Decano de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad de Concepción, el Dr. Manuel Sánchez. También participan de esta actividad los ingenieros forestales Soledad Salas e Iván Reyes, los que en conjunto llevan adelante la tarea de implementar el plan de forestación ya mencionado. En este escenario, se proyectó la capacitación de vecinos de tres sectores distintos. Los dos primeros están conformados por las Juntas de Vecinos Ranchillo Alto y El Avellano, ambos de la comuna de Yungay, provincia de Ñuble, mientras que el tercero corresponde a los vecinos de la localidad de Malalcahuello (Región de la Araucanía).

El Dr. Sánchez acompañó a los profesionales hasta Ranchillo Alto para compartir con los vecinos e incentivarlos a participar del proyecto, allí remarcó la importancia de entregar los conocimientos adecuados para realizar esta actividad. “La clave en la recolección de semillas es conocer las etapas críticas del proceso de cosecha de semillas. Pueden tener dos sacos de semillas, pero si la manipulan mal no les servirá de nada”, destacó.
El curso está estructurado en dos jornadas; una teórica, en donde se enseña la identificación de las especies y su manipulación; y una visita a terreno para el mes de enero (fecha de recolección de semillas nativas), en donde harán demostraciones de técnicas y herramientas para la obtención de semillas, culminando con una actividad real de colecta, donde se evaluará el grado de aprendizaje logrado por los asistentes al curso.

​El curso se enmarca en las actividades del convenio de reforestación firmado entre la Universidad de Concepción y Endesa para restituir 700 hectáreas de bosque nativo de tipo forestal roble-raulí-coigüe, ocupado en la instalación de la central Ralco, en la comuna de Santa Bárbara. En el proceso de reforestación deben utilizarse plantas cuyo germoplasma provenga de la precordillera andina de las regiones del Maule, Bío Bío o la Araucanía, por lo tanto, para la producción de plantas se busca que los pequeños propietarios forestales puedan desarrollar la actividad de colecta de semillas y así complementar sus ingresos, ya sea vendiendo las semillas al mismo proyecto o bien, ofreciéndolas a otros interesados en contar con tan valioso germoplasma.

Los comentarios están cerrados.

    Archivos de Noticias

    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Julio 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Diciembre 2021
    Octubre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Mayo 2021
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Agosto 2020
    Marzo 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Enero 2019
    Septiembre 2017
    Junio 2017
    Noviembre 2016

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
    • SOBRE NOSOTROS
    • EQUIPO
  • PROYECTOS
    • RESTAURACIÓN >
      • LLEUQUE, GUINDO SANTO Y CÍPRES DE LA CORDILLERA
      • RESERVA NACIONAL NONGUÉN
      • INVASIÓN POR AROMO EN LA COSTA DEL BIOBÍO
      • BOSQUES DE ARAUCARIA EN CORDILLERAS DE LOS ANDES Y NAHUELBUTA
    • REFORESTACIÓN >
      • ROBLE, RAULÍ Y COIGÜE
    • REVEGETACIÓN >
      • PLAN PILOTO
      • INVESTIGACIÓN EN REVEGETACIÓN
    • Señalética de Terreno
  • INVESTIGACIÓN
  • Noticias
  • CONTACTO