Las cifras sobre el retroceso de los ecosistemas nativos en todo el mundo, revelan el impacto de las actividades humanas en la naturaleza y la urgencia de adoptar políticas urgentes de conservación, en el contexto del cambio global y climático. Si bien el panorama es desalentador, existen instituciones preocupadas de enfrentar el problema, generando investigación científica y acciones concretas.
Entender la complejidad del entorno social involucrado en una restauración, es el objetivo del estudio llevado a cabo por el biólogo Jorge Barreda y por el antropólogo Felipe Infante, en diversas zonas de las regiones del Maule, Ñuble y Biobío.
La actividad, fruto de un convenio de colaboración entre la Asociación de Personal de la Universidad de Concepción y la misma casa de estudios, pretende realizar restauración ecológica del hábitat del Ciprés de la Cordillera en 11 hectáreas, en esa zona maulina.
Desde el año 2015 La Universidad de Concepción, a través de Foresta Nativa y la Empresa Enel, han trabajado en la Reforestación con Especies Nativas, como parte de los compromisos de compensación de la Central Hidroeléctrica Ralco.
Les compartimos un extracto del artículo "10 reglas de oro para la reforestación para optimizar el secuestro de carbono, la recuperación de la biodiversidad y los beneficios de los medios de vida", escrito por investigadores de Kew Gardens y publicado en agosto de 2020.
Desde 2019 el vertedero de cenizas de Bocamina es sujeto de un ambicioso proyecto de revegetación de Foresta Nativa, que busca convertirlo en un área de bosque nativo dentro de la ciudad de Coronel. El vertedero tiene un área total de aproximadamente 10 hectáreas, de las cuales 6,5 ya están cerradas y no activas para el depósito de material producto de la operación de la planta.
La Unión Europea de Geociencias (EGU, por sus siglas en inglés) llevó a cabo, desde el 19 al 30 de abril, la Asamblea General 2021, tradicional reunión anual realizada en Viena. La actividad se realizó de manera online y en ella participaron el Dr. Felipe Aburto, codirector de Foresta Nativa (FN), Alejandro Atenas y Óscar Crovo, ambos investigadores de FN y del Laboratorio de Investigación de Suelos, Aguas y Bosques.
|
Archivos de Noticias
March 2022
|